Neurociencias aplicadas a educación

Curso de neurociencias aplicadas a educación : Conoce la neurociencia aplicada al aprendizaje en este curso certificado de 72 horas. Disponible en modalidad e-learning o presencial, a solicitud del requirente.
Las neurociencias juegan un papel fundamental en comprender cómo el cerebro humano procesa, almacena y utiliza la información, lo que a su vez tiene una gran relevancia en el ámbito del aprendizaje. Estas disciplinas interdisciplinarias involucran la biología, la psicología, la medicina y la física, entre otras, y se enfocan en investigar la estructura y funcionamiento del sistema nervioso, incluido el cerebro.
La importancia de las neurociencias en el aprendizaje radica en su capacidad para proporcionar insights valiosos sobre cómo optimizar los métodos de enseñanza y el diseño de programas educativos. Aquí hay algunas razones clave por las cuales las neurociencias son relevantes en el aprendizaje:
1. Fundamentación científica: Las neurociencias ofrecen una base científica para comprender cómo los procesos cognitivos y emocionales se relacionan con la adquisición de conocimiento. Esto permite a educadores y diseñadores de currículos basar sus enfoques en evidencia sólida en lugar de suposiciones o métodos tradicionales.
2. Personalización del aprendizaje: Mediante la comprensión de las diferencias individuales en la estructura y función del cerebro, las neurociencias pueden ayudar a personalizar los métodos de enseñanza. Esto permite adaptar el aprendizaje a las necesidades y preferencias de cada estudiante, mejorando la eficacia y la satisfacción del proceso de aprendizaje.
3. Optimización de estrategias de enseñanza: Las investigaciones en neurociencias han revelado estrategias de enseñanza más efectivas. Por ejemplo, se ha demostrado que el aprendizaje basado en problemas, la práctica espaciada y el uso de metáforas visuales pueden mejorar la retención y comprensión de la información.
4. Mejor comprensión de la memoria: Las neurociencias han arrojado luz sobre cómo funciona la memoria en el cerebro. Comprender los procesos de codificación, almacenamiento y recuperación de la información ayuda a los educadores a diseñar estrategias que fomenten la retención a largo plazo.
5. Apoyo a estudiantes con dificultades: Al estudiar los trastornos del aprendizaje, como la dislexia o el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), las neurociencias pueden proporcionar información sobre las causas y posibles intervenciones para apoyar a estos estudiantes de manera más efectiva.
6. Diseño de entornos de aprendizaje efectivos: La investigación en neurociencias puede influir en el diseño físico y digital de los espacios de aprendizaje. Factores como la iluminación, la disposición de los asientos y la incorporación de elementos multisensoriales pueden influir en la concentración, el compromiso y el rendimiento de los estudiantes.
7. Neuroeducación: La neuroeducación es un campo emergente que une la educación y las neurociencias. Busca traducir los hallazgos científicos en estrategias educativas prácticas. La colaboración entre educadores y neurocientíficos puede mejorar significativamente la calidad de la enseñanza.
Las neurociencias ofrecen una perspectiva científica profunda sobre cómo aprendemos y cómo se pueden optimizar los métodos de enseñanza para mejorar la retención, la comprensión y la aplicación del conocimiento. Integrar los hallazgos de las neurociencias en la práctica educativa puede transformar la manera en que enseñamos y aprendemos, contribuyendo a una educación más efectiva y personalizada.
Certifica 72 horas de capacitación. 5 módulos.
Contenidos de este curso:
- ¿ Qué son las neurociencias?
- Origen de las neurociencias
- Teorías neurocientíficas y aprendizaje.
- Partes del cerebro y sus funciones
- Neurociencias desarrollo e infancia
- ¿Qué es la neuroeducación?
- Una nueva dimensión del proceso educativo.
- ¿Cómo aprende nuestro cerebro?
- Una mirada del aprendizaje desde las neurociencias.
- Funciones ejecutivas y aprendizaje
- Las emociones y el aprendizaje
- El juego y la neuroeducación
- Principios neuroeducativos
- Educación temprana y neurociencias
- Neurociencias en el aula
- Neuromitos y educación
- Aportes de las neurociencias a la educación infantil
- Emoción y aprendizaje en el aula.
- Aprender jugando.
Un educador debería considerar capacitarse en neurociencias debido a la profunda influencia que el conocimiento de estas disciplinas puede tener en su enfoque pedagógico. Comprender cómo el cerebro procesa y retiene información, así como las diferentes formas en que los estudiantes aprenden, permite al educador adaptar estratégicamente su enseñanza para maximizar el compromiso y el rendimiento de los estudiantes. Mediante la aplicación de métodos basados en la evidencia proporcionados por las neurociencias, el educador puede personalizar el aprendizaje, diseñar actividades más efectivas y ofrecer un entorno propicio para la retención a largo plazo.
La capacitación en neurociencias no solo enriquece la práctica docente, sino que también potencia la capacidad del educador para abordar las necesidades individuales de los estudiantes, fomentando un proceso de aprendizaje más significativo y gratificante.
Características del curso
- Conferencias 0
- Cuestionarios 0
- Duración 72 horas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma español
- Estudiantes 0
- Evaluaciones Si